top of page
  • Foto del escritor: Constanza Salvadores
    Constanza Salvadores
  • 13 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Con el fin de crear nuestras propias tradiciones el pizzaiolo de la casa propuso que todos los viernes se comiera pizza en la casa.


Esta receta es el resultado de mucho estudio e investigación por parte del Seba, desde la 1era vez que hizo a ido mejorando la receta y la técnica considerablemente.

Era yo la reina de la pizza hasta que llegó "il vero pizzaiolo" y me destronó pero por mucho, seco! realmente las mejores pizzas.


El hornito con el que cocinamos las pizzas fue un regalo de mi amiga Vale, Valentina Esposito, mi amiga italiana que atravesó el atlántico para venir a verme y en su mochila me trajo el horno, lloré de emoción cuando me lo entregó. Desde ahí no ha parado de funcionar.

Receta


Ingredientes:

600grs de harina doble 00

370 ml de agua tibia

20 grs de sal

3 cucharadas de levadura seca

3 grs de miel

Para la salsa:

Tomate triturado o en cubos (no pasta)

Sal

Aceite de oliva

Albahaca

Preparación:

En un bowl se disuelve la miel en el agua tibia, incorporas la levadura, la revuelves y la dejas reposar 10 min.

Después vas incorporando la harina de a poco y después la sal.

Amasas entre 10-15 min y la dejas reposar ½ hra y luego la divides en 3 partes iguales. En una tabla dispones los 3 bolitos y los cubres con un mantel, se deben dejar reposar por 6hrs por lo menos.

Cuando ya hayan pasado 6 hrs por lo menos preparas la salsa mezclando los tomates triturados con un poco de aceite de oliva, albahaca y sal (sin calentar)

Se enciende el horno a 300 grados.

Estiras la masa sobre un poco de harina, le pones la salsa, albahaca, queso rallado ojala Mozarella y lo que le quieras echar


Las sugerencia del pizzaiolo es jugar con estos ingredientes: jamón, pimiento verde, anchoas, aceitunas verdes, cebolla, ricotta, champiñones Portobello, mozarella de buffala.

Cuando el horno ya haya alcanzado la temperatura

Metes la pizza ya estirada con los ingredientes que le quieras poner.

Cuando la sirvas puedes ponerle un poco de queso rallado encima


... Delicious!



  • Foto del escritor: Constanza Salvadores
    Constanza Salvadores
  • 13 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Nada más rico que recibir una encomienda sorpresa con mermelada de naranja, dulce de murtilla, galletitas y unos maravillosos delantales para todos los miembros de la familia, hechos por mi tía Pepita, directamente desde Lican Ray. La mermelada de naranja en esta casa es la favorita y a la tía Pepa le queda espectacular.



Nunca he hecho esta receta, pero seguro que la hago, es uno de mis mermeladas favoritas, y es un clásico de la tía Pepa, así es que es una receta que hay que tener.


La Domi cuando abrió la encomienda donde venían todos esos maravillosos regalitos, incluido un pañuelo para ella, lo tomó entre sus manos y respiró profundo y dijo: "que olor más rico el de la tía Pepa". No se que olor es, pero yo respiraba profundo también a su edad en la casa de la Pepis en Hoschtetter, exactamente el mismo olor, maravilloso!

Mi Pepis vive en Lican hace ya varios años, tiene la suerte de disfrutar de la naturaleza, de la lluvia, del Puelche, del lago Calafquen todo el año.


Receta (por la tía Pepa)


Ingredientes:

6 naranjas         

2 limones           

1.5 litros agua     

2,5 kilos azúcar   


Preparación:

1er día

Se lavan bien las naranjas y limones y se les exprime.

Las cáscaras( naranja y limón) se pican en la juguera ( máquina de moler carne) cuidando que no tengan ninguna pepa por que  se pone amarga. Yo las corto en pedazos chicos y las pico en la juguera de a poco, y voy usando el agua para que sea más fácil.

Se pone en la olla el jugo y la molienda de cáscaras con toda el agua y se deja reposar hasta el día siguiente.


2do día 

Se les da un hervor por 20 minutos y se deja hasta el día siguiente


3er día

Se agrega el azúcar y se les da punto. fuego mediano se demora +/- 1 hora.

Es bueno revolver  de vez en cuando y vas  sacando un poco para ver la consistencia que quede como jalea.


Dato de la Pepis: "La única que se llama mermelada en inglés es la de naranja, orange marmalade; todos los otros dulces se llaman jam: cherry jam, strawberry jam, peach jam..."



  • Foto del escritor: Constanza Salvadores
    Constanza Salvadores
  • 12 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

Esta receta es uno de los Hits de mi mamá, una delicia diría ella.



Esta receta siempre me la piden después de probarlo, es espectacular. Si quieren un postre rico, con este se van a la segura.


Cada vez que mi mamá se ponía a hacer arroz con leche, con el Totón empezábamos a hacer guardia, mi mamá subía a ducharse y empezaba el cuchareo y nos peleábamos la capita gruesa de cuando se empieza a enfriar.

Receta


Ingredientes:

2 litros de leche entera

8 cucharadas de azúcar

Canela en polvo (para decorar)

Cascara de limón

200 ml de arroz

1/2 cucharadita de sal


Preparación:

Cubrir el arroz con agua fría (raz-raz)

Poner a hervir la leche con la cascara de limón y 1/2 cucharadita de sal.

Cuando la leche comienza a hervir se agrega el arroz hidratado.

Revolver de vez en cuando hasta que la leche esté sarsuíta. (termino de la Muty para decir cremosa)

Se agrega el azúcar, se revuelve para disolver y se apaga el fuego.

Es muy importante no pasarse del punto porque se pone como pan.

Se pasa a una fuente y se deja enfriar.


Cuando la capita más gruesa se enfriaba ya no podíamos cucharear más. Pero el ingenio del Totón superaba todos los limites. El muy astuto con una bombilla por el costado, para no romper la capa, se tomaba la leche feliz, sin que nadie sospechara, aunque a veces bajaba tanto que se notaba.

Me muero sin esta receta!

© 2020 by me

bottom of page