top of page
  • Foto del escritor: Constanza Salvadores
    Constanza Salvadores
  • 18 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

Esta receta es una razón para levantarse feliz, que cosa más rica, esta receta es la que hace mi mamá y la Lola.


Esta receta es super fácil, y es muy rica. En lo que más me demoro es en hacer el caramelo.


Me acuerdo cuando chica que la Lola cuando estaba haciendo el caramelo lo probaba con un fósforito y siempre me daba el palito para que me comiera el caramelo como pastilla, que olor más rico.

Receta


Ingredientes:

2 litros de leche

8 cucharadas de azúcar

1 palito de canela

6 huevos

1 cucharada de maicena

Caramelo:

5 cucharadas de azúcar

1/2 cucharadita de agua

Preparación:

Se hierve la leche con canela y azúcar, y se deja enfriar, se baten los huevos y la maicena.

Se une todo y se vacía a una fuente acaramelada se pone al horno suave hasta que la leche esté dorada.

Se deja enfriar en el horno.


Cuando mi mamá nos ponía a dieta, la Aurora nos veía mirar con ojos largos como cocinaba, se apiadaba y nos escondía postres en la lavandería, nos decía que fuéramos calladitos. Grande Lolita!

Otra joyita de receta!




  • Foto del escritor: Constanza Salvadores
    Constanza Salvadores
  • 16 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 22 jun 2020

Esta receta me la dió mi queridísima amiga Maca, cuando las hice no podía creer el tesoro que tenía en mis manos, está receta es para guardarla en un lugar que no se pierda, acuérdense de mi.

GRACIAS MACA!!!

Esta receta es muy fácil y demasiado rica, es increíble lo iguales a las dobladitas que uno ha comido desde siempre y lo increíbles que son calentitas con mantequilla.


Amo las dobladitas desde que las probé por primera vez, son irresistibles cuando uno va al super y los panaderos tiran esas bandejas de dobladitas calientes a los cajones del pan, es una maldad!

Receta


Ingredientes:

1kg de harina

25 grs de sal

560 ml de agua helada

150 grs de mantequilla

Preparación:

Mezclar harina, mantequilla y sal en un bowl, batir un minuto y luego agregar el agua. Una vez que se forme el bollo amasar a mano o con la batidora 10 minutos aproximadamente hasta obtener una masa tierna y lisa.

Puedes dejar reposar unos 10 minutos el bollo para que se relaje la masa y no te cueste estirarla. Una vez reposada cortar 12/14 bollitos de 100 grs cada unoy estiras con el rodillo tratando de dar forma circular, una vez tengas estirado el circulo lo doblas a mitad y luego a la mitad, así formarás una especie de triángulo. Lo dejas en una bandeja de horno y sigues haciendo lo mismo con los siguientes bollitos hasta llenar la bandeja. No crecen pero no los pongas muy pegados. Una vez llena la bandeja pinchas con un tenedor y pintas con huevo batido con una cucharadita de agua.

Hornear calor arriba y abajo 180 grados 25-30 minutos o hasta que estén dorados.





  • Foto del escritor: Constanza Salvadores
    Constanza Salvadores
  • 14 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 jun 2020

Buscando recetas de albóndigas con la Domi, encontramos un par y creamos la nuestra, quedaron de película. Así que escribimos la receta para poder repetirla.



Es una receta fácil de hacer y quedan demasiado ricas.


Me acuerdo cuando chica haber comido ricas albóndigas hechas por mi mamá. Pero las comíamos en una suerte de caldo, eran muy ricas. Era un clásico de mi mamá contar que si a un niño le decías "diga albóndiga" el contestaría "albón" o "albón diga diga".

Receta


Ingredientes:

500grs carne molida

Un puñado de perejil

1 diente de ajo

1 huevo

1 cucharadita de sal

4 cucharadas de pan rallado

3 cucharadas de vino blanco

4 cucharadas de harina

Para la salsa:

1 botella de passata muti

1 cebolla

1 cucharadita de azúcar

2 cucharadas de Aceite de oliva

Sal y pimienta

Preparación:

Lava y pica muy finamente el perejil y el ajo.

En un recipiente amplio, bate el huevo. Añade al recipiente el perejil y el ajo picado, revuelve bien. Por último, añade la carne, el pan rallado, el vino y un poco de sal, y mezcla todo con un cuchara.

Con las manos, comienza a hacer bolas del tamaño que a ti te guste.

En un plato, echa la harina y pasa cada albóndiga, ligeramente, por la harina.

En una sartén, con aceite, fríelas un poco, no del todo pues más tarde, al ponerlas en la salsa, se terminarán de cocinar.

Ahora haz la salsa. Corta en cuadrados muy pequeños la cebolla.

En una sartén, con el aceite, cocina la cebolla que has picado. Cuando veas que está blandita, añade la salsa y el resto de ingredientes. Cocina todo 10 minutos.

Pasado ese tiempo, vierte en la sartén las albóndigas y deja que se cocine todo durante 5-10 minutos más. Retira y ya puedes servirlas en el plato.





© 2020 by me

bottom of page