top of page
  • Foto del escritor: Constanza Salvadores
    Constanza Salvadores
  • 23 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

Esta receta me encanta, sobre todo para días fríos. Es un clásico que hay que mantener siempre vigente.

Es una receta fácil de hacer, y es muy rica. Es un plato muy cálido y sabroso


Cuando chica no me gustaba mucho, pero ahora al prepararla cuando empieza a salir olor a carbonada ya me pone muy feliz.

Receta


Ingredientes:

2 cdas de aceite

400g de posta rosada en cubos

1 cebolla picada en cuadraditos

¼ pimentón rojo picado en cuadraditos

1 diente de ajo

Orégano, comino, ají color y sal

1 litro de agua hirviendo

1 zanahoria en cuadraditos

4 papas en cuadraditos

2 tazas de zapallo en cuadraditos

1 ½ taza de granos de choclo

1 taza de porotos verdes

cilantro picado


Preparación:

Calentar el aceite en una olla, agregar la carne, cebolla, pimentón y ajo.

Cocinar hasta que la cebolla esté blanda y la carne dorada.

Incorporar  el orégano, comino, ají color y sal ; revolver y cocinar por 1 minuto.

Agregar el agua hirviendo y la zanahoria, papas y zapallo. Cocinar semi-tapado por  20 minutos o hasta que las verduras estén blandas.

Por último, agregar el choclo y porotos verdes y cocinar por 5 minutos más.

Servir con un poco de cilantro.



  • Foto del escritor: Constanza Salvadores
    Constanza Salvadores
  • 22 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

Esta receta la encontramos buscando recetas de algún queque rico y esta se veía bastante bien. Ya lo hemos preparado muchas veces.



Esta receta es muy fácil y demasiado rica, es esponjoso y mojadito.


A la Domi desde chiquitita le ha gustado cocinar, esta receta lleva su nombre ya que es su especialidad y la 1era receta que cocina absolutamente sola. (Tiene 8 años)

Receta


Ingredientes:

4 huevos

250 grs de mantequilla

3 tazas de harina

2 tazas de azúcar

3 cucharadas de polvos de hornear

3 cucharadas de chocolate amargo

1 taza de leche

1 cucharadita de esencia de vainilla

1 pizca de sal

Preparación:

En un bowl mezclar con batidora los huevos, el azúcar, la vainilla y la mantequilla, hasta formar una crema homogénea y suave.

Precalentar el horno a 180 grados.

Agregar leche y seguir batiendo, luego añadir harina y los polvos de hornear tamizados.


En un molde enmantequillado vierte la mitad de la preparación y luego a la otra mitad le agregas el cacao y la viertes encima de la anterior, introduces un palito y revuelves un poco para crear formas y horneas por 30 - 40 minutos.





  • Foto del escritor: Constanza Salvadores
    Constanza Salvadores
  • 19 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

Esta receta la devolvió a la familia una compañera de pensión de la tía Nelly (hermana de mi papá y mi madrina), cuando estudiaba en Valdivia que sin conocernos un día llegó al Mandalé (Café de mi hermana en Temuco).

La receta es bien fácil y el coco rallado lo reemplazamos por coco en láminas.

Recomiendo hacer la mitad de la receta es más que suficiente.

Con la mitad salieron 3 bandejas del horno, aproximadamente 75 galletas.

Tienen que pensar que mi abuelita tenía 8 hijos y la casa se pasaba llena de primos, así que me imagino se le hacían pocas.


Yo a mi abuelita Nelly no la recuerdo mucho, ella murió cuando yo era muy chica, el único recuerdo que tengo es de ella lavándome las manos en el baño de su casa con ternura y riéndose de mis manitos de empanada, por los hoyitos que se me hacían. La verdad no se si es un recuerdo mío o que alguna vez me lo contaron, pero yo me lo adjudiqué y tengo hasta las imágenes en mi memoria.

Receta


Ingredientes:

8 Tazas de harina cernida

6 Huevos enteros

3 ½ Tazas de azúcar granulada

1 Cucharada chica de bicarbonato

250 gr Mantequilla

½ kg de Coco Rallado

1 Cucharadita de Vainilla

Preparación:

Se baten los huevos con el azúcar y la mantequilla derretida, se agrega el resto de los ingredientes, se hacen bolitas o un lulito y se cortan, o se ponen en la lata por cucharaditas. Se hornean a 200° hasta que estén doraditas.




© 2020 by me

bottom of page